
La cultura es el nido donde se gesta el futuro
El elefante en la sala: ¿Quién financia la cultura?
27 y 28 de septiembre de 2025
Barcelona | MACBA
La cultura no es un lujo: es una infraestructura clave para el desarrollo humano
Barcelona será la sede de Sitio Futuro, un foro internacional que invitará a pensar otros modelos alternativos posibles de financiación cultural más justa, inclusiva, sostenible y trasnacional.

Los próximos 27 y 28 de septiembre en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) 150 representantes de de gobiernos, organismos multilaterales, banca de desarrollo, industrias culturales y creativas, fondos de inversión y pensadores, líderes e intelectuales de todos los continentes se reunirán para plantear respuestas prácticas a la gran pregunta: ¿cómo transformar la percepción de la cultura, de gasto a inversión estratégica para el desarrollo sostenible?
¿Por qué hacemos Sitio Futuro?
La cultura no es un lujo, es un motor de cohesión, desarrollo, innovación y democracia. ‘Sitio Futuro’ nace como una plataforma de encuentro, pensamiento y debate abierto intergeneracional y multicultural que busca situar la cultura y sus industrias en el centro de las agendas públicas y privadas dedicadas al desarrollo sostenible.
¿Cómo trabajamos?
Aplicamos una metodología innovadora que adapta herramientas de emprendimiento al ámbito cultural. Identificamos problemas, mapeamos actores, definimos valores y diseñamos debates creativos y prácticos que crean soluciones concretas.
¿Qué proponemos?
Crear un ecosistema financiero cultural con nuevos instrumentos, alianzas público-privadas y una nueva responsabilidad cultural empresarial. Apostamos por novedosas políticas estructurales y otras herramientas de financiación cultural con visión de futuro y adaptadas al mundo tecnológico y global del s. XXI.
Sitio Futuro es organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Federación Internacional de Consejos de las Artes y Agencias Culturales (IFACCA), y como parte del camino hacia Mondiacult 2025, personajes como Zulfu Livaneli, Lila Azam, Selma Ancira, Jordi Soler, Kendi Kamwambia (Operations Partner, HEVA Fund), Javier Gómez Santander (guionista de la Casa de Papel), Hae-Bo Kim, Foundation for Arts and Culture y Benedetta Tagliabue, Natalia Olson (asesora del ex presidente Obama para innovación tecnológica), entre muchos otros nombres por confirmar, dialogarán con representantes de instituciones como Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID, Unesco) y con varios ministros de cultura (Suecia, Noruega, Corea, Costa Rica) y directivos de empresas como Netflix, Audible y Random House.

La cultura aporta el 3,1% del PIB mundial y genera más del 6% del empleo global.
Además de economía y desarrollo, impulsa identidad, bienestar y sostenibilidad en todas las sociedades.
Programa
TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA DISPONIBLE EN TODOS LOS EVENTOS
27 de septiembre, 2025
Registro y acreditaciones
Palabras de bienvenida
Eduard Vicente, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, MACBA
Ernesto Ottone, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO
Magdalena Moreno Mujica, Federación Internacional de Consejos de las Artes y Agencias Culturales, IFACCA,
Santiago Herrero, director de relaciones culturales y científicas de la AECID.
Emb. Lorena Larios Rodríguez, Secretaria para la Cooperación Iberoamericana, SEGIB
Presentación del foro y metodología de trabajo
Enrique Vargas, SEGIB
Pablo Raphael, Sitio futuro
Charla inaugural: ¿Cultura para qué?
Lila Azam, escritora (París)
Jordi Soler, escritor (Barcelona-México)
Pausa café
Diálogo: El elefante en la sala, modelos y límites del financiamiento cultural actual
Magdalena Moreno Mujica, IFACCA (Chile/Australia)
Kendi Kamwambia Operations Partner, HEVA Fund (Kenia)
Kajsa Ravin, Swedish Arts Council
Santiago Herrero, director de relaciones culturales y científicas de la AECID. (España)
LLuís Bonet, Universitat de Barcelona
Henar León, experta en innovación, tecnología y cultura (Madrid)
Modera: Trinidad Zaldívar, consultora internacional (Chile)
Almuerzo de trabajo
Arquitecturas de financiamiento para el desarrollo cultural
Martín Inthamoussu, Banco Mundial (Washington)
Hae -Bo Kim, Seoul Foundation for Arts and Culture (República de Corea)
Carlos Raphael, BID group Chairman (Francia-México)
Daniel Lamarre, Cirque du Soleil (Canadá)
Juanjo Mendez
Modera: Manel González-Piñero, Profesor Economía e Innovación, Universitat de Barcelona y ESMUC
Pausa café
Alianzas público-privadas y sostenibilidad cultural
Raphael Callou, Organización de los Estados Iberoamericano, OEI
Juan Rivas, La Décima Planta (Vigo)
Aida Mayor Bel, Som(riu) Fest (Aldover, Tarragona)
Alicia Cano, Coordinadora Departamento de Relaciones Institucionales, Dirección Nacional de Cultura de Uruguay
Santiago Pérez Cardona, HI-G CEO (Colombia)
Marc Hernández, La Tempesta
Lucrecia Cardoso, Fundación OSAI (Argentina)
Modera: Juan Carlos Bonet, Ex director del Sistema de Apoyos a la Creación y a ProyectosCulturales de México.
Diálogo El futuro del espacio
Benedetta Tagiabue, EMBT Architects
Daniel Lamarre, Cirque du Soleil
28 de septiembre, 2025
Cultura y cooperación financiera para el desarrollo
Jesús Prieto, Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, EGEDA (Madrid)
Santiago Álfaro, sociólogo (Perú)
María Victoria Alcaraz, directora de Asuntos Internacionales del Ministerio de Cultura de Buenos Aires
Ema Yanes, investigadora titular del INAH, experta en proyectos artesanales sustentables (México)
Felix Lossio, Industrias Culturales (Perú)
Emil Rodríguez Garabot, director de Desarrollo Urbano, CAF
Modera: Greta de León, The Americas Research Network
Libertad creativa y sentido de pertenencia
César Villanueva, UIA (México)
Pablo Gonzálo Gómez, Director de Innovación Cultural y Pensamiento Crítico de la Fundación Telefónica (Madrid)
Pep Torres, Stereonoise (Barcelona)
Nadia Baram, fotógrafa (México)
Daniel G. Andujar, Tecnologies to The People
Antonia Folguera, SONAR+D y Eufònic
Modera: Tere Badia, Hacte (Barcelona)
Diálogo: Inventarnos a nosotros mismos
Javier Gómez Santander, guionista de La Casa de Papel (Madrid)
Valerie Miles, Granta en español (Estados Unidos
Pausa café
Innovación cultural y cambio sistémico
Daniel Fernández, Federación de Gremios de Editores de España/ EDHASA
Isabel Villanueva, Bime (Barcelona)
Giulia Poltronieri (Festival Dansa Metropolitana & Xarxa de Fàbriques de Creació)
Valerie Aubert, Nest City Lab (Barcelona)
Anders Rykkja. Queens University (UK)
Mònica Garcia Massagué Sitges, Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya
Santiago Trujillo Secretario de Cultura de Bogotá
Emb. José Luis Martínez y Hernández, Ex-Embajador de México en Turquía
Modera: Roger Casas, El Cañonazo (Bruselas)
Almuerzo de trabajo
Futuro ¿cómo financiamos la cultura en el 2045?
Elvira Dyangani Ose, MACBA (Barcelona)
Natalia Olson IDEADED advisor (Estados Unidos)
María Coronado, SETT Audiovisual
Manuel Alejandro Rojo, Business Development & Public Affairs, BIME STARTUP (Madrid)
Erika Santana, congresista, México
Sebastián López de Mesa, HI-Gi (Colombia)
Carolina Van der Huck Arias, Ejecutiva principal de Desarrollo Urbano y Economías Creativas, banco CAF
Modera: Pere Ortín, periodista y documentalista
Clausura en diálogo: Habitar el futuro
Zulfu Livaneli, escritor y Selma Ancira, traductora
Presenta: José Luis Martínez y Lluc Juanola González
Reporte de conclusiones y despedida
29 de septiembre, 2025
Sede de Mondiacult. CCIB Presentación de resultados
Magdalena Moreno -IFACCA
Pablo Raphael - SITIO FUTURO
Trinidad Zaldivar - Representante Moderadores
Natalia Olson - Representante Ponentes

Sitio Futuro es un nuevo punto de encuentro pionero para instituciones, empresas, creadores y ciudadanía. En Sitio futuro construimos juntos un horizonte donde la cultura y su financiación ocupan el lugar central que merece.
27 – 28 de septiembre de 2025